Descripción y propiedades
La combinación: Ginseng, Shiitake, Tomillo, Acerola, Grosellero negro, Jengibre
Propiedades:
Antibiotico natural
Antivirotico
Aumenta las defensas
Antioxidante
Los ingredientes activos de Ginseng (Panax ginseng), saponinas/ginsenósidos, excitan y suprimen el sistema nervioso central, ayudan a ajustar el metabolismo, disminuyen la glucosa en la sangre, mejoran la actividad muscular, estimulan el sistema endocrino y ayudan a mantener los niveles de hormonas en niveles correctos. Ginsenósidos se distribuyen en muchas partes de la planta, incluyendo la raíz, hoja y baya. Las diferentes partes de la planta contienen perfiles de ginsenoside distintos y estas partes pueden tener diferentes actividades farmacológicas. La apoptosis inapropiada es relacionada con enfermedades humanas tales como cáncer, enfermedades autoinmunes, infección viral y enfermedad neurodegenerativa. Ginsenosido Rh2 ha demostrado habilidad de la detención del ciclo celular en la fase G1 y prolongar la fase S. Los resultados de estudios epidemiológicos de ingesta de Ginseng y casos de cáncer (4600 pacientes) muestran que los que tomaron Ginseng son menos propensos a contraer varios tipos de cáncer, como el cáncer del estómago, el hígado y el pulmón que los que no lo tomaron. También se ha reportado que un aumento de la ingesta conduce a una proporción menor del peligro, lo que demuestra su utilidad para la prevención primaria.
El Ginseng de Corea se utiliza principalmente para mantener la homeostasis del cuerpo y la eficacia farmacológica del ginseng identificada por la ciencia moderna incluye mejora la función del cerebro, los efectos de alivio del dolor, los efectos preventivos contra los tumores así como la actividad anti-tumoral, mejora de la función de sistema inmune, efectos anti-diabéticos, mejoramiento de la función hepática, ajustamiento de la presión arterial, efecto beneficioso contra la fatiga y el estrés, mejora el trastorno del climaterio y las funciones sexuales, también tiene efectos antioxidantes y antienvejecimiento.
En los registros históricos, una enfermedad similar a la diabetes tipo II se trató con extractos de las plantas como la raíz del Ginseng, cual se ha utilizado para tratar la diabetes tipo II. A menudo tomado por años sin evidencia de efectos adversos o toxicidad.
Algunos hongos, tales como Shiitake (Lentinula edodes), pueden ser útiles en el tratamiento de diversas patologías. Las propiedades medicinales de Shiitake han sido estudiados desde la dinastía china Ming (1369 - 1644) y los ancianos del imperio japonés consideraron Shiitake como el "elixir de la vida", creciente vigor y energía. Shiitake es el hongo segundo más cultivado del mundo y se utiliza como “alimento functional” tiene una larga historia en el folclore oriental para el tratamiento de tumores, gripe, enfermedades del corazón, tensión arterial alta, obesidad, problemas relacionados con disfunción sexual y el envejecimiento, diabetes, enfermedades del hígado, enfermedades respiratorias, cansancio y debilidad. Los glucanos de los hongos se clasifican farmacológicamente como modificadores de la respuesta biológica y de la basidiomycota se han aislado en mayoría inmunomoduladores tipo β-1,3-glucanos. Los extractos de Shiitake, en general polisacáridos, tales como el lentinan y otros β-glucanos están involucrados en el fortalecimiento del sistema inmune con efectos beneficiosos sobre la salud del las personas. También, el polisacárido L-II. Estos estudios demostraron la actividad antitumoral del polisacárido L-II en modelos animales (ratones con transplantes de la sarcoma) estaba mediada por inmunomodulación en la inducción de células T y las respuestas de macrófagos dependientes del sistema inmune.
En general, los componentes principales del aceite esencial de Tomillo son timol (hasta 30% en aceite esencial) y carvacrol (hasta 20%), pero el contenido y la composición del aceites puede variar con el medio ambiente y la región. El aceite esencial de tomillo posee un espectro amplio de la actividad fungicida. El tomillo es ampliamente utilizado en la medicina popular iraquí por su poder expectorante, antitusivo, antibronquiolítico, antiespasmódico, antihelmíntico, carminativo y diuréticas. También se ha informado sobre el efecto antibacteriano y las actividades antimicrobianas de esta especie. El carvacrol puede ser el compuesto responsable de los efectos antiinflamatorios del extracto del Tomillo, demostradas por estudio topico “in vitro”.
El jugo de Acerola (Malpighia glabra) es popular en Brasil, y el fruto se consume por sus propiedades astringentes, antiinflamatorias, estimulantes y diuréticas. La fruta fresca se utiliza para apoyo del sistema cardiovascular, ayuda a mejorar la diarrea (Brasil, Guatemala), disentería (Brasil y Venezuela), fiebre (Brasil, México), cicatrización de heridas (Brasil), se usa como apoyo nutricional para personas convalecientes o para los que requieren tratamiento para la anemia, colesterol alto, diabetes, enfermedades del hígado, reumatismo y tuberculosis. La acerola es bien conocida como fuente natural de vitamina C (de 957 a 1074mg/100g) y por la presencia de antocianinas. Se ha vuelto muy popular en la vida diaria entre los que son conscientes de la salud y es reconocida como un alimento funcional. La acerola es una fruta tropical, se sabe que contiene diversos compuestos funcionales distintos de la vitamina C, tales como polifenoles.
Se ha demostrado que las proantocianidinas aisladas de las hojas de Grosellero negro (Ribes nigrum) influyen en la acumulación de leucocitos, asociados con una reducción de los factores pro-inflamatorias en modelos animales (ratas). Los resultados de otro estudio con animales demuestran, que un extracto rico en antocianinas de grosello negro ejerce un efecto quimiopreventivo contra hepatocarcinogenesis experimentalmente inducida “in vivo” en modelos animales (ratas). El estudio también demuestra que la inhibición de la proliferación celular y la inducción de la apoptosis puede ser, al menos en parte, uno de los mecanismos relacionados con la inhibición de tumores de hígado por el extracto de grosello negro.
Durante varios siglos, el Jengibre (Zingiber officinale) ha sido un ingrediente importante en China, en la elaboración de medicamentos a base de hierbas ayurvédicas y Tibb-Unani para el tratamiento del catarro, reumatismo, enfermedades nerviosas, gingivitis, dolor de muelas, asma, accidente cerebrovascular, diabetes y estreñimiento. La raíz del jengibre se ha utilizado tradicionalmente para el tratamiento de dolencias gastrointestinales tales como problemas de motilidad, dispepsias, hiperemesis gravídica y también se informó de que posee actividad quimiopreventivo en modelos animales. Las principales propiedades del jengibre incluyen inmunomoduladores, antitumorigénico, antiinflamatorio, antiapoptóticos, hipoglucemiantes, acciones antilipidémicos y antieméticos. El Jengibre es una sustancia antioxidante fuerte y puede mitigar o evitar la generación de radicales libres.
Un estudio validó el potencial medicinal de las hojas y el rizoma joven de jengibre. Existe una relación positiva entre el contenido de fenoles totales y la actividad antioxidante del Jengibre. El extracto del Jengibre también mostró un efecto inhibidor con el respecto a los radicales de hidroxilo (mejor que la de quercetina). En los hallazgos de los experimentos realizados, los polifenoles dell extracto de Jengibre también demostraron una capacidad de formación de los chelatos más alta, con respecto a Fe3+, lo que lleva a la prevención de la iniciación de radicales hidroxilos que son conocidos inductores de la peroxidación lipídica.
La combinación de elementos de uso milenario en oriente como el Ginseng y Shiitake, complementada con los tradicionales y míticos productos de occidente, como el Tomillo, Acerola, Grosellero negro y Arándano puede ser altamente beneficiosa para el organismo.
